miércoles, 5 de marzo de 2014

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD



Diana Patricia Mora Colmenares                              
 Ingrid Paola Riatiga Pinto                                                   Teorías Contables
 Natalia Tatiana Rodríguez Holguín
Contadores En Proceso De Formación         


TITULO: Origen Y Evolución De La Contabilidad
AUTOR: Luz Estella Duran Caicedo

PALABRAS CLAVES:

Cromagno: Es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondientes a ciertos fósiles de homosapiens en específico los asociados a las cuevas de Europa en la que se encontraron pinturas rupestres.
Perenne: Permanente que no muere.
Protoconeiforme: Comprende los distintos sistemas de escritura que surgieron desde la edad de bronce.
Hito: Suceso o acontecimiento que sirve punto de referencia.
Soslayado: Pasar por alto lo de largo, dejando de lado alguna dificultad.
Neotilización: Prima transformación radical de la forma de vida de la humanidad que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía recolectora a productora.
Ayuntamiento: Institución que realiza las funciones de órgano de gobierno y administración local de un municipio.
Mandaje: Entre el vino y la comida es el proceso de pasar metafóricamente a un alimento con vino con la intención de realizar el proceso de comerlos.

IDEA PRINCIPAL:

La idea principal del documento es dar a conocer una información más precisa sobre la historias de la contabilidad desde una perspectiva académica e investigativa la cual se divide en dos capítulos: el origen de la contabilidad y el aporte personal de cada uno con el tema, destacando principalmente que la contabilidad se ha generado con la necesidad del hombre de querer llevar un registro de las ganancias y perdidas de sus bienes y servicios; y que ha ido evolucionando con los nuevos descubrimientos de cada época como fue el más importante acontecimiento de Luccas Paccioli quien escribió un libro llamado “summa de aritmética” donde daba por primera vez el concepto de sistema de partida doble, y así va surgiendo una influencias más positiva que adapta  la contabilidad a la necesidad y evolución de la sociedad humana.

IDEAS O FRASES IMPORTANTES:

·       En los primeros tiempos de la edad antigua, no existía la necesidad de hoy en día de llevar anotaciones contables como medios de garantizar el control de las operaciones resultantes de dichos intercambios.
·       Las técnicas utilizadas por los sumarios para llevar a cabo dichos registros  basados en la toma de una tablilla de barro húmeda para llevar sus anotaciones.
·      En la edad antigua para conservar las anotaciones se utilizaban los llamados cuadernos y códigos.
·    El objetivo de la contabilidad es conservar un testimonio de la naturaleza de los hechos económicos ocurridos en el pasado.
·         Los datos contenidos en la documentación contable, aun las más antiguas so cuantitativas y exactas.
·   El comercio impulso al hombre la necesidad de proteger sus propios intereses en las operaciones de trueque con el fin de evitar ser perjudicado en los valores sujetos a ambos.
·        Goethe “el que no lleve la contabilidad de los últimos tres años, vive en la oscuridad”.
·   Se creó el método de partida doble que pretende satisfacer las crecientes exigencias informativas de la sociedad y en especial de los comerciantes.
·   La nueva historias dela contabilidad ha nacido de las nuevas ideas epistemológicas y metodológicas sobre la historias en general.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO:

De la historia y evolución de la contabilidad se entiende que a lo largo del tiempo ha venido evolucionando y adaptándose a los diferentes modelos económicos y a las necesidades del hombre, los bienes  y servicios se acumulaban por otros o por dinero, así se opera la economía  actualmente y a la vez funcionan los negocios. Este informe nos ayuda a analizar desde una perspectiva académica e investigativa para reconocer temas importantes de la historia evolutiva de la ciencia contable, en primer lugar el origen de la contabilidad, como en el reinado galo, anglosajón e ibérico y por último la contabilidad en la etapa de la historia humana.

MAPA CONCEPTUAL:



IMPORTANCIA DEL TEXTO:

Este documento es de suma importancia ya que para nosotros como contadores en proceso de formación es conveniente y muy importante que conozcamos desde que momento se originó la contabilidad, la historias que trae consigo desde la antigüedad y la evolución que ha ido teniendo a lo largo del tiempo con los descubrimientos y teorías que cada día van adaptándose a las necesidades de la sociedad humana, para lograr así una mejor economía en las empresas y sociedades.

                                       VÍDEO HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

lunes, 24 de febrero de 2014

ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA II

Diana Patricia Mora Colmenares          Ingrid Paola Riatiga Pinto                             Natalia Tatiana Rodríguez Holguín Contadores En Proceso De Formación




TITULO: Estructura Económica Y Financiera Parte II
AUTOR: Luz Estella Duran Caicedo

PALABRAS CLAVES:

Mercaderías: Son todos los artículos y productos que fueron adquiridos con el objetivo de ser vendidos y que se utilizan en operaciones de compra y venta.
Aprovisionamiento: Abastecimiento o provisión de lo que es necesario.
Cuasi-Liquido: Bienes y derechos de una empresa que se caracterizan por su liquidez.
Idónea: Adecuado, conveniente.
Imputables: Atribuir una causa a un efecto.
Valor Venal: Precio que tendría el bien en el mercado en caso de que se decidiera su venta en condiciones actuales.
Valor De Reposición: Valor que habría que pagar por el bien si hubiere que reponerlo, esto es el valor que tienen actualmente los bienes de sus características en el mercado.

IDEA PRINCIPAL:
Mostrar de una forma clara la clasificación de los activos corrientes y los criterios más importantes de las normas contables al momento de crear la empresa.

IDEAS O FRASES IMPORTANTES:

·     Los activos corrientes son bienes que se emplean en un ciclo de producción, los cuales están divididos en tres submasas.
·        La actividad principal de la empresa la constituyen los clientes por su venta y su prestación de servicios.
·     Uno de los aspectos más complejos del análisis patrimonial es determinar el valor de los activos.
·        El coste de producción valorara tanto el costo directo como el costo indirecto del producto.

COMPRENSIÓN DEL TEXTO:

Del documento se puede conocer más sobre los activos corrientes, sus tres grandes masas que lo conforman (existenciales, deudores y el efectivo), su finalidad e importancia al momento de poseer un ente económico, además se idéntico las normas contables que debemos tener en cuenta para valorar los bienes que posee la empresa y los métodos que existen para el control y manejo de estos bienes que estarán dispuesto al objetivo social de la empresa.

MAPA CONCEPTUAL:


IMPORTANCIA DEL TEXTO:
En la segunda parte del documento encontramos información muy importante en la que radica un concepto claro sobre el activo corriente, sus tres grandes submasas que son características muy relevantes las cuales debería tener presente la empresa para su objeto social, además la importancia de conocer las normas contables que deben regir en un ente económico para su debido manejo al cumplimiento de ciertas normas y controles que se tendrán en la empresa para lograr su objetivo.

miércoles, 19 de febrero de 2014

ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

Diana Patricia Mora Colmenares                         Universidad Libre Seccional  
Ingrid Paola Riatiga Pinto                                                        Cúcuta
Natalia Tatiana Rodríguez Holguín 
Contadores En Proceso De Formación




TITULO: Estructura Económica Y Financiera De La Empresa

AUTOR: Luz Estella Duran Caicedo

PALABRAS CLAVES:

Estructura Económica: Está compuesta por el conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa.

Estructura Financiera: Conjunto de fuentes de financiación, constituidos por los fondos propios y por las obligaciones que hubiere contraído la empresa.

Rentabilidad: Es el beneficio, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recurso o dinero.

Patrimonio Neto: Es la diferencia entre el activo y el pasivo.

Liquidez: Facilidad o rapidez de un bien para convertirse en dinero.

Activo No Corriente: Son aquellos bienes o elementos destinados a asegurar la vida de la empresa, suelen durar mucho tiempo y no están destinados a la venta.

Activo Corriente: Son bienes destinados a la venta para cumplir con el objetivo social de la empresa.

Depreciación: Es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que haya de él.

Derechos De Traspaso: Son los derechos pagados a un tercero por el arrendatario de un local de negocio para ocupar la posición del mismo en contrato de arrendamiento.

IDEA PRINCIPAL:

La idea más relevante del texto es mostrar la estructura económica y financiera de la empresa, su finalidad y cada una de las partes que la conforman; como sus bienes, derechos y obligaciones los cuales a su vez tienen su propia funcionalidad y su clasificación.


IDEAS O FRASES IPORTANTES:

  • ·  Una empresa se crea para desarrollar una actividad que produzca bienes y servicios.
  • · Los proyectos de financiación conforman sus fondos propios y las obligaciones que ha contraído para obtenerlos.
  • · La inversión será ejecutable si la rentabilidad de la misma compensa al coste de su financiación.
  • ·  Desde un punto de vista patrimonial y contable el activo es la estructura económica de la empresa.
  • ·  El pasivo es la estructura financiera de la empresa.
  • ·   Por su liquidez y funcionalidad los bienes y derechos se clasifican en dos grandes grupos patrimoniales: activo corriente y activo no corriente.
  • ·  Los activos no corrientes aunque tienen una duración largo no son eternos y al paso del tiempo se someten a un desgaste llamado depreciación.
  • ·  Investigar es muy caro, generan costos muy altos para las empresas que solo rentabilizan si el resultado de la investigación es satisfactoria.


COMPRESION DEL TEXTO

De este documento comprendimos que al momentos de crear una empresa la actividad desarrollada debe producir bienes o servicios, estos bienes son los activos (muebles y enseres, equipos de comunicación, terrenos, etc.) llamados también estructura económica de la empresa, también se adquieren unas obligaciones con terceros o internas al ente económico llamada estructura financiera de la empresa; cada uno de estos términos con su funcionalidad y clasificación como son los activos corrientes ( productos destinados a la venta) y los activos no corrientes ( muebles, terrenos o demás objetos de la empresa que no están destinados a la venta) y a su vez la clasificación de los activos no corrientes en : inmovilizados intangibles (derechos comerciales, licencias,  etc.), inmovilizados materiales( maquinaria, mobiliario, terrenos, etc.) e inmovilizados financieros (inversiones financieras, créditos a largo plazo,etc).


MAPA CONCEPTUAL:




IMPORTANCIA DEL TEXTO

Este documento es de mucha  importancia ya que su base radica en los activos (bienes y derechos de la empresa), pasivos (obligaciones de la empresa con terceros) y patrimonios (capital social de la empresa); los cuales son los tres factores más relevantes para tener en cuenta al momento de crear una empresa, además de tener gran importancia para nosotros los contadores en proceso de formación porque nos ayuda a entender de una forma más clara algunos conceptos claves para lo que es el funcionamiento y control de la empresa, su clasificación y cada una de sus partes.